top of page

Movimiento Independiente Mexicano

Ciencia y Tecnología en México

 En comparación con el promedio de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país invierte 8 veces menos en investigación y desarrollo (I+D), cuenta con una plantilla de investigación 9 veces menor, publica 5.5 veces menos artículos de investigación, y sus residentes realizan 20 veces menos aplicaciones de patentes en las principales oficinas de propiedad intelectual. Lamentablemente, esto es solo la punta del iceberg.

 

El deficiente andamiaje institucional y organizacional que soporta CTI en México ha colocado al país en los últimos cuartiles de los rankings internacionales de innovación y competitividad.

​

Esta condición de gravedad se ha exacerbado en los últimos meses con acciones concretas de parte del Conacyt, la entidad máxima en CTI de nuestro país, como ejemplos tenemos:

​

  • Cancelación de recursos económicos al Foro Consultivo Científico y Tecnológico

  • Extinción de 65 fideicomisos en ciencia, la eliminación de los incentivos económicos a los investigadores de universidades privadas afiliados al Sistema Nacional de Investigadores

  • El señalamiento de la iniciativa privada como corrupta en el manejo de fondos de I+D, así como los incipientes mensajes de politización de la ciencia.

PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

​

Este programa sera destinado a cumplir los objetivos de ciencia y tecnología que México necesita como uno de los países integrantes  de la OCDE. Y entre las características del Programa estarán los siguientes:

​

  • Aumentar el Presupuesto para el rubro de Ciencia y Tecnología en un 50% anual (Porcentaje del PIB.)  hasta llegar al 3% del PIB.

  • Coordinación entre México-Estados Unidos-Canadá-China-Alemania para la Colaboración en las Diferentes Áreas de Ciencias, Tecnologías e Innovación.

​

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2021 Movimiento Independiente Mexicano

bottom of page